El pasado jueves 26 de febrero, Sandra Aguirre, gerente del Clúster Agroalimentario de Navarra (NAGRIFOOD), participó en una jornada organizada por ATANA con la colaboración de CEN, ARPA Abogados Consultores y el propio NAGRIFOOD. El evento abordó las novedades del nuevo reglamento europeo sobre Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en distintos sectores industriales, incluido el agroalimentario.

Durante la sesión, expertos en derecho y tecnología analizaron aspectos clave como la protección de datos, la propiedad intelectual e industrial, la ciberseguridad, el derecho administrativo y la regulación laboral, siempre desde el prisma de la responsabilidad legal y ética.

La sesión ha sido financiada por el Programa Digital de la Unión Europea en el marco del proyecto IRIS-EDIH y cofinanciada por el Ministerio de Comercio y Turismo a través de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia.

 

¿Cómo afecta el nuevo reglamento de Inteligencia Artificial?

Presentación de ARPA Abogados Consultores

El Reglamento (UE) 2024/1689 sobre IA, aprobado el 13 de junio de 2024 y publicado en el BOE, establece un marco jurídico uniforme para el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de IA en la Unión Europea. Su objetivo es fomentar una IA centrada en el ser humano, garantizando la seguridad, la transparencia y la protección de derechos fundamentales.

Desde el pasado 2 de febrero han entrado en vigor los capítulos I y II de la normativa. El primero establece definiciones clave y directrices generales, mientras que el segundo recoge prohibiciones sobre el uso indebido de la IA, como la manipulación subliminal, la discriminación o el uso indebido de datos personales.

 

 

La IA y su papel en el sector agroalimentario navarro

La inteligencia artificial ya es una herramienta clave en muchos sectores, y la agroalimentación no es la excepción. En Navarra, su aplicación va desde la optimización de procesos productivos hasta la mejora del packaging o la personalización de la experiencia de compra, como demuestra el proyecto FOODSHOPPER de NAGRIFOOD.

Por ello, la adaptación a la nueva normativa es esencial para garantizar un uso responsable y ético de la IA en el sector. Desde NAGRIFOOD, seguimos impulsando la innovación tecnológica sin perder de vista los valores que hacen de la agroalimentación un sector comprometido con las personas y el desarrollo sostenible.